Hidrocefalia
La hidrocefalia es un problema de salud frecuente en la población pediátrica, caracterizado por acumulación excesiva de fluido cerebral o líquido cefalorraquídeo (LCR). Esto conlleva a aumentos de la presión dentro del cráneo, con potencial daño cerebral secundario. Puede afectar bebés dentro del vientre materno, neonatos o pacientes de mayor edad.
Existen diversas alternativas para tratar esta condición, las cuales se seleccionan de acuerdo a las características particulares de cada caso, e incluyen: Inserción de catéteres ventriculares al exterior, con técnica percutánea o abierta; inserción de reservorios ventriculares; derivaciones ventriculares hacia el abdomen o el corazón; cirugía neuroendoscópica para apertura del piso del tercer ventrículo, del septo interventriular, quistes o membranas intraventriculares o tratamiento de cuarto ventrículo atrapado.
Contamos con protocolos de tratamiento oportunos, que permiten disminuir las consecuencias negativas en el cerebro y favorecen un mejor desarrollo neurológico.

Izquierda: imágenes del cerebro de una bebé prematura con hidrocefalia severa. El líquido cerebral, de color blanco se había acumulado, ocasionando compresión interna del cerebro.
Derecha: un año después del tratamiento, la bebé tenía un desarrollo y examen neurológico normales. Es evidente la re-expansión del cerebro y control de la hidrocefalia.